Qué es un ITIN y para qué sirve

En Estados Unidos, muchas personas trabajan, viven y contribuyen a la economía sin tener un número de Seguro Social (SSN). Sin embargo, necesitan una forma oficial para presentar impuestos y cumplir con sus obligaciones fiscales. Para estas situaciones, existe el ITIN.


¿Qué es un ITIN?

ITIN significa Individual Taxpayer Identification Number (Número de Identificación Personal del Contribuyente). Es un número de nueve dígitos emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) para personas que necesitan presentar declaraciones de impuestos en Estados Unidos, pero que no califican para obtener un número de Seguro Social (SSN).

El ITIN tiene este formato: 9XX-XX-XXXX y solo se usa con fines fiscales.


¿Quién necesita un ITIN?

El ITIN está diseñado para personas que no son elegibles para obtener un SSN, pero que aún tienen que pagar o declarar impuestos en EE. UU. Algunos ejemplos incluyen:

  • Personas extranjeras que trabajan en EE. UU. sin papeles, pero que desean declarar impuestos.
  • Dependientes o cónyuges de ciudadanos o residentes legales.
  • Inversionistas extranjeros que obtienen ingresos en EE. UU.
  • Estudiantes, profesores o investigadores extranjeros que no califican para un SSN.
  • Personas que tienen propiedades o negocios en EE. UU., aunque vivan en otro país.

Importante: Tener un ITIN no cambia tu estatus migratorio, ni te da autorización legal para trabajar. Solo es una herramienta fiscal.


¿Para qué sirve el ITIN?

Aunque no te otorga beneficios como el Seguro Social, el ITIN es útil y necesario para varias situaciones legales y financieras:

1. Declarar impuestos

El uso principal del ITIN es para presentar la declaración de impuestos al IRS, tal como lo haría cualquier ciudadano estadounidense. De hecho, es obligatorio si recibes ingresos que deben ser reportados.

2. Recibir reembolsos de impuestos

Si tienes derecho a un reembolso después de declarar tus impuestos, el IRS puede enviarte un cheque o depósito, aunque no tengas un SSN.

3. Reclamar dependientes

Con un ITIN puedes declarar hijos o familiares como dependientes, lo cual puede aumentar tu reembolso o disminuir tus impuestos.

4. Solicitar préstamos o hipotecas

Algunos bancos aceptan el ITIN como número de identificación para abrir cuentas bancarias, solicitar créditos o incluso comprar una casa.

5. Crear un historial financiero

Utilizar el ITIN correctamente te puede ayudar a construir tu historial financiero, lo que te puede ser útil para acceder a oportunidades en el futuro.


¿Cómo obtener un ITIN?

El proceso de solicitud es gratuito y se realiza directamente con el IRS. Aquí están los pasos básicos:

1. Llenar el formulario W-7

Este es el formulario oficial que debes presentar para solicitar tu ITIN. Puedes obtenerlo en el sitio web del IRS o en oficinas autorizadas.

2. Adjuntar la declaración de impuestos

Por lo general, el IRS requiere que envíes tu formulario W-7 junto con tu primera declaración de impuestos (Formulario 1040). La única excepción es si calificas para una exención.

3. Presentar documentos de identificación

Debes incluir documentos que verifiquen tu identidad y tu estado de extranjero, como:

  • Pasaporte
  • Identificación consular
  • Acta de nacimiento (para menores de edad)

4. Enviar la solicitud

Puedes enviar los documentos de tres maneras:

  • Por correo al IRS
  • A través de un Agente Tramitador Certificado (CAA)
  • En persona en algunas oficinas del IRS (con cita previa)

5. Esperar la aprobación

El IRS revisará tu solicitud y, si todo está en orden, te enviará tu ITIN por correo en unas 7 a 11 semanas.


¿El ITIN caduca?

Sí. Desde 2015, el IRS implementó nuevas reglas y algunos ITIN pueden caducar si:

  • No se usan en 3 años consecutivos.
  • Fueron emitidos antes de 2013 y tienen ciertos dígitos específicos en el medio (ej. 78 o 79).

Si tu ITIN caduca, deberás renovarlo antes de presentar tus impuestos. El IRS envía cartas para notificar a los contribuyentes, pero también puedes revisar directamente con un profesional o en su sitio oficial.