Fecha para declarar impuestos
¿Cuál es la fecha límite para declarar impuestos?
Generalmente, el 15 de abril es la fecha límite oficial para presentar la declaración de impuestos del año anterior. Por ejemplo, en el 2025 se presenta la declaración de los ingresos obtenidos en 2024.
Sin embargo, si el 15 de abril cae en fin de semana o feriado federal, la fecha se mueve al siguiente día hábil. Esto significa que cada año debe revisar el calendario exacto publicado por el IRS (Servicio de Impuestos Internos).
¿Qué pasa si no declaro mis impuestos a tiempo?
Retrasarse puede traer consecuencias como:
- Multas por presentación tardía: El IRS cobra un porcentaje del impuesto no pagado por cada mes de retraso.
- Intereses acumulados: Además de las multas, se suman intereses sobre el saldo pendiente.
- Pérdida de reembolsos: Si tiene derecho a un reembolso, pero no presenta la declaración dentro de los tres años siguientes, podría perder ese dinero.
En algunos casos, si no debe impuestos porque el empleador ya retuvo lo correspondiente, no recibirá sanción, pero sí podría perder su reembolso.
¿Se puede pedir una extensión de tiempo?
Sí. Si no puede presentar su declaración antes de la fecha límite, puede solicitar una extensión automática de 6 meses presentando el formulario 4868 ante el IRS.
Es importante aclarar que esta extensión le da más tiempo para enviar la declaración, pero no para pagar los impuestos debidos. Si debe dinero, debe pagarlo en abril para evitar multas e intereses.
Fechas importantes que debe tener en cuenta
Además de la fecha de presentación, hay otros plazos relevantes:
- 31 de enero: Fecha límite para que empleadores envíen el W-2 y contratistas reciban el 1099.
- 15 de abril: Fecha límite para la declaración y el pago de impuestos.
- 15 de junio: Fecha límite para contribuyentes que viven en el extranjero.
- 15 de septiembre y 15 de enero: Fechas clave para quienes hacen pagos estimados de impuestos cada trimestre.
Consejos para estar preparado antes de la fecha de impuestos
- Reúna todos sus documentos: formularios W-2, 1099, comprobantes de intereses, inversiones, gastos médicos o educativos.
- Revise deducciones y créditos: podría calificar para beneficios como el Crédito Tributario por Hijos o deducciones educativas.
- Use software de impuestos o un profesional: simplifica el proceso y reduce errores.
- Declare temprano: así evita estrés, tiene más tiempo para corregir errores y recibe su reembolso antes.
- Considere la presentación electrónica (e-file): es más rápida, segura y el reembolso se procesa en menos tiempo.